Mala Influencia

Jueves 23 de Abril
En la prensa, Obama relucía por su reciente visita y por el apoyo a México en la lucha contra el narcotráfico.
Horas después el Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos, con su característico gesto de eterna solemnidad, ofrecía un informe a nivel nacional sobre las medidas que se tomarían a partir del día siguiente por la presencia de un brote de influenza.
“La Secretaria de Salud y Educación Pública han considerado conveniente la suspensión de clases mañana viernes 24 de abril, de los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos desde preescolar hasta universidades del distrito federal y del estado de México”, apuntó José Ángel Córdova.
No parecía ser tan grave, a los presentadores de los noticieros les gustaba usar la palabra epidemia, y la frase “mantengan la calma”, pero gran parte de la población en la capital del país se estremeció por la abrupta información, y por el desconocimiento sobre el tema.
Viernes 24 de Abril
Suspenden clases por casos de influenza. Los estudiantes felices, las vacaciones de Semana Santa se habían extendido.
Los que tenían que salir por trabajo u otra necesidad usaron tapabocas, cargaban alcohol en gel en los bolsillos, y en un intento de estornudo se alejaban un par de metros como mínimo.
Sábado 25 de Abril
Se anuncia la suspensión de 553 actividades; cierran museos, cines, restaurantes, y el futbol será a puerta cerrada.
Y como la fe nunca descansa, la Arquidiócesis de México decidió que las misas en los templos no se suspenderían, pero invitaron a los feligreses a tomar sus propias medidas. ¡Que Dios los ayude, Amen!
Domingo 26 de Abril
Al medio día el estadio Olímpico Universitario estaba vacio a pesar de tener uno de los clásicos: Pumas-Chivas. El eco de las voces de los jugadores se escuchaba en los televisores, no había porras, y nos pudimos percatar del excelente léxico de los jugadores.
Martes 28 de Abril
El crimen organizado pareció descansar, o la prensa se olvidó de él. Las muertes por el narcotráfico ya no eran carácter de primera plana en los periódicos tabloides y hasta las secciones deportivas se dedicaban a relacionar las noticias con el virus.
Martes 29 de Abril
Minutos antes del medio día se presentó un temblor de 5.7 grados en la escala de Richter, y aunque no hubo lesionados, fue el pretexto perfecto para hacer hablar a los fatalistas sobre el fin del mundo.
La prensa estaba extasiada de tanta información; hay tanto que decir. Fotografías, encabezados, notas, crónicas, entrevistas, columnas, noticieros, radio, internet. Todo era influenza o influencia, según como se vea.
Miércoles 30 de Abril
Los choferes de transporte colectivo acataron las indicaciones de seguir evitando la corbata, por aquello de la acumulación del virus; sin embargo, no fueron informados que tanto el tapabocas como los guantes eran desechables, muchos de ellos usaban durante horas, y probablemente durante días estos artículos, al punto de tener los guantes verdes, nadie quisiera saber porqué.
Jueves 7 de Mayo
El regreso a la escuela para universidades y bachilleratos fue normal, con algunas precauciones. La UNAM había dotado al transporte interno (Pumabus) con expendedores de alcohol en gel, y aunque gente hacía uso de éste, en su mayoría nadie portaba cubrebocas.
Y como no había otra opción, nos sentamos a menos dos centímetros del compañero; y no es porque se le aprecie mucho, sino que las dimensiones del salón no proveen el espacio para acatar las indicaciones del Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard.
Viernes 8 de Mayo
La emergencia sanitaria continua, y el Secretario de Salud advirtió que tendríamos que aprender a vivir con el virus, durante varios meses…
Lo que nunca nos enseñaron era como sobrellevar la nueva epidemia que se lanzaba contra el país: las campañas políticas.
Etiquetas: Distrito Federal, epidemia, influenza, México
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio